Autor
Biografia y obra¿Qué es pintar?
Pintar es una liberación, pero es también un trabajo duro. La soledad del estudio, un replegamiento con uno mismo, consciente, crítico y lucha.
Pintar es libertad interior, instinto, ingenuidad y exquisita inteligencia.
La pintura es el detenerse para reforzar la mirada y alimentar el espíritu.
La obra no debe explicarse y debe de hablar por sí misma.
José Ramón en su Estudio
OBRA Y BIOGRAFIA
José Ramón, A Coruña 1939-2016.
Su vocación pictórica que nace a muy temprana edad, lo que confirmó desde los 11 años su decisión de dedicarse a la pintura.
Alumno de la pintora Lolita Díaz Valiño, del director del Museo de Bellas Artes, el pintor Seijo Rubio y de Quintás Goyanes.
Animado por su maestro, realizó su primera exposición individual en dicha asociación en 1962.
Obtiene el Título de Dibujante en 1965 con sobresaliente.
Hace de su oficio el sustento familiar durante toda su vida, un pintor que trabaja a tiempo completo y sin red.
Pintor con Galería propia desde 1965 hasta la fecha de su fallecimiento en 2016.
TECNICA Y ESTILO:
José Ramón se considera un artista » referente» en la plástica gallega.
Su estilo pictórico se ha definido como «un pintor figurativo con estilo propio, que tiene en sus obras muchos elementos abstractos con numerosas referencias a Galicia».
Su carrera pictórica está marcada por los lugares donde vivió y trabajó.
Primera etapa: Figuración: 1950- 1980.
Más de 30 años de dibujo forjaron oficio, trabajo y profunda honradez profesional para dar paso en los últimos años de su vida a los colores de su paleta, elegantes, intensos y alegres.
A continuación, años 70 entró a la acuarela porque es el mejor modo de ser un gran colorista, y llegó a dominarla hasta la perfección: la época de los retratos.
En su última etapa: año 2000 su obra ha alcanzado la “ abstracción” y es ahí cuando el artista decide «no continuar en ese camino absoluto» y quedarse «con una fusión entre la figuración geométrica y la abstracción» que se aprecia en los fondos de todos sus cuadros.
José Ramón da claramente un cambio en su estilo como el resultado de la «fusión de un clasicismo geometrizado con la abstracción, influenciado por un postcubismo y el constructivismo» sobretodo con los colores puros y planos, hasta llegar al protagonismo del volumen y la geometría, junto con el cubismo, que vemos en sus últimas obras.
Queda patente la evolución progresiva en sus composiciones, comienza a romper con la visión clásica, utilizando cada vez más formas geométricas y dar paso a la luz y el color.
Su obra está rigurosamente concebida y ejecutada, de composición organizada y precisa, de formas cerradas y finos planos de color vivo, estimulante y alegre.
La ejecución de sus obras requiere un proceso lento, transmite el orden como reflejo de su vida.
Ha creado un estilo inconfundiblemente propio que habla por sí mismo a través de formas e ideas impregnadas de vida.
Sus trazos son enérgicos, llenos de calidad artística de ahí el nombre de la colección de sus últimas obras “La Alegría del Color”.
Su obra figura en diversos museos e instituciones oficiales de Galicia, Real Academia Gallega, Diputación de A Coruña, Paradores, además de colecciones privadas nacionales e internacionales.
TRABAJOS DESTACADOS
2015- Dibuja el Pergamino conmemorativo para Isaac Díaz Pardo ( Sargadelos).
2013- Realiza el original para la Autoridad Portuaria con motivo de la Inauguración del Puerto Exterior de A Coruña.
1995- Decora el Balneario de Arnoia y los Paradores de Pontevedra y Tuy.
1991-Decora la Sede de la Delegación de la ONCE de Coruña, Lugo y Pontevedra.
1990- Decora el Hotel Finisterre Collection 5*, A Coruña.
1982- Presenta la obra gráfica de Galicia Artística y Monumental, » Debuxos da Nosa Terra » en los Centros de Galicia de Buenos Aires, Montevideo, Ginebra.
1976-1980- Diseña el Libro de Oro y los Dibujos de la “ Historia de A Coruña” en las Tallas del Salón de Sesiones del Ayuntamiento.
1977-Diseña la Medalla Conmemorativa del I Centenario del Puerto de A Coruña.
1975- Realiza el original para el V Congreso Nacional de Patología para los Reyes de España.
RETRATOS
1976-1980- Galería de Alcaldes del Excmo Ayuntamiento de A Coruña: Evaristo Babé y Gely, José Crespo López-Mora, Hernán Martín de Barbadillo y José Fuciños Gayoso.
1980- Presidentes de la Cámara de Comercio de A Coruña.
1975- Galería de Presidentes de la Mutua Gallega ( Ibermutua) de Accidentes del Trabajo.
Retrato de D. Manuel Iglesias Corral, de la Galería de Decanos del Colegio de Abogados de A Coruña.
Retratos de personalidades de la vida coruñesa, entre ellos los hijos de Amancio Ortega ( Inditex).
MURALES
1999- Mural para la Clínica Coruña Visión.
1982- El mural del concesionario Mercedes (Louzao) en A Coruña.
1980-La Bóveda de la Capilla del Pazo de Rilo (Mugardos, A Coruña).
1975- El Hall de la Central Termoeléctrica de ENDESA (A Coruña).
1970- Restaurante » Yéboles» A Coruña.
EXPOSICIONES DESTACADAS
2022- Hotel NH Collection Finisterre 5* y Hotel NH Collection Obradoiro 5*
2019- Club Financiero de A Coruña.
2019- AFundación, Sede de Vigo.
2016- Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación de Ourense.
2015- Capilla de Santa Mª de Lugo.
2014- Sede del Correo Gallego en Santiago de Compostela.
2014- Palacete de la Casa de Galicia de Madrid.
2012 y 2001- Ayuntamiento de A Coruña.
La mayor parte de la obra de José Ramón continúa exponiéndose y divulgándose a través de exposiciones y su web https://joseramonpintorgallego.com/