Blog

Últimas noticias

Entrega de la 4º Talla correspondiente al Desembarco de Julio César

Esta Talla nos describe una etapa en la historia de A Coruña con la llegada del general romano Julio César en su desembarco en estas tierras.

Sabemos que era una persona ambiciosa en la conquista de territorios, pero sin duda la razón más importante en ese momento es que tenía muchas deudas con varios acreedores, casi unos veinte millones de sestercios, una cantidad enorme para la época.

El año 61 a.C. de Cristo, el general romano llega por mar a Brigantium, identificada generalmente con A Coruña, lo que supuso la segunda vez en la historia en que los romanos tuvieron contacto con la ciudad, fondeando al pie de la Torre de Hércules.

Los habitantes de Gallaecia no opusieron mucha resistencia ante el desembarco del general romano y la llegada de la flota. Las tribus locales quedaron sometidas a pagar tributos a Roma.

Sus tropas no se asentaron en la zona, simplemente se llevaron todo aquello que vieron de valor y se fueron: oro, plata y llegando a convertir Galicia en el emporio del comercio del estaño, perfecto para armar a sus ejércitos.

'El desembarco de Julio Cesar en Coruna'
El desembarco de Julio César, dibujo realizado por el artista gallego José Ramón en 1976

El primer intento de conquista lo realizó por tierra subiendo por Lusitania en busca de la tribu de los Herminios que no querían someterse al poder romano. No fue capaz de conseguir una victoria, así que decidió volver atacar por mar con una flota que salió desde Gades ( Cádiz), recorriendo toda la costa atlántica de la península Ibérica llegando al puerto de Brigantium.

Los beneficios que obtuvo al asaltar los puertos galaicos no eran suficientes para pagar la deuda que debía, así que le pidió prestado cinco millones de sestercios a su amigo Marco Licíneo Craso, considerado el hombre más rico de Roma.

'Talla del Desembarco de Julio Cesar'
Talla del Desembarco de Julio Cesar en madera realizada según el dibujo del artista gallego José Ramón

A su vuelta victoriosa y con la situación económica arreglada, Julio César pactó con Craso y Pompeyo establecer el primer triunvirato y posteriormente pudo alcanzar el poder como cónsul. Por lo tanto, sus victorias en Galicia le ayudaron a convertirse en historia.

Sería con las campañas de Augusto cuando Gallaecia pasa a formar parte del imperio romano y se construiría la Torre de Hércules.

A partir de ahí la ciudad se convirtió en un puerto clave para el desarrollo de su comercio.